Pedir presupuesto
Menú
aranceles recíprocos

¿Afectan los Aranceles al Envío de Obras de Arte entre España y Estados Unidos en 2025? Una Guía Práctica para Artistas y Galerías

En el dinámico escenario del comercio cultural global, las obras de arte viajan tanto como las ideas. Sin embargo, cuando una obra debe cruzar fronteras, hay un elemento que puede generar confusión y preocupación: los aranceles. ¿Se aplican aranceles a las obras de arte originales que se exportan desde España a Estados Unidos? ¿Qué impacto tiene esto sobre el envío de arte contemporáneo?

En este artículo, analizamos con precisión la normativa actual y ofrecemos una guía práctica para artistas, galerías y coleccionistas que desean enviar obras de arte al mercado estadounidense sin complicaciones fiscales.

Aranceles y logística del arte: ¿cuál es el escenario actual?

Los aranceles son impuestos aplicados a productos importados, diseñados para proteger la industria local o como herramienta en negociaciones comerciales. En el contexto actual, marcado por políticas proteccionistas reforzadas durante el mandato de Donald Trump, muchos sectores económicos europeos han sufrido la imposición de nuevos aranceles al exportar a Estados Unidos. Sin embargo, el sector del arte presenta una particularidad: las obras de arte originales están, en la mayoría de los casos, exentas de aranceles.

Esta es una excelente noticia para quienes trabajan en la logística de arte internacional. Pero no basta con asumir que todo está exento. Es imprescindible comprender las claves técnicas que garantizan dicha exención.

Código HS 9701: el mejor aliado de los envíos internacionales de arte

La clasificación aduanera es la piedra angular del proceso. Las obras de arte originales, como pinturas, dibujos, esculturas o collages realizados a mano, se enmarcan bajo el código arancelario HS 9701. Este código internacional, aceptado por la mayoría de los países, identifica aquellas piezas artísticas únicas que no han sido producidas en serie ni mediante técnicas mecánicas.

Cuando una obra se declara bajo HS 9701, se abre la puerta a la exención de aranceles, siempre que esté acompañada de la documentación adecuada.

Documentación imprescindible para evitar aranceles en la exportación de arte

El envío de una obra de arte internacional no es solo una cuestión de embalaje, también es un proceso administrativo que requiere rigor documental. Desde EnviArte, con nuestra experiencia en la gestión de exportaciones artísticas, destacamos los documentos esenciales para garantizar una exportación fluida:

  • Certificado de autenticidad emitido por el artista o por una galería de confianza.
  • Factura proforma detallada, con la técnica, dimensiones, título de la obra y precio.
  • Descripción técnica que aclare que se trata de una obra única hecha a mano.
  • Valor declarado que refleje el precio real o de mercado de la pieza.

Uno de los errores más comunes que hemos observado en envíos problemáticos es la descripción genérica. Una simple frase como “cuadro decorativo” puede generar dudas en aduana. Sin embargo, una descripción precisa como “óleo sobre lienzo original, firmado por el autor, obra única” permite una rápida y positiva clasificación.

¿Qué ocurre con las reproducciones y obras digitales?

No todas las piezas artísticas están cubiertas por la misma clasificación. Las reproducciones impresas, las obras digitales replicadas en serie o los objetos funcionales con valor artístico pueden clasificarse fuera del código HS 9701. En estos casos, sí puede aplicarse un arancel dependiendo de la categoría en la que sean incluidas.

Por eso, resulta esencial diferenciar entre obras únicas y aquellas que han sido producidas en múltiples ejemplares. Ante la duda, el equipo técnico de EnviArte ofrece asesoría para garantizar una correcta codificación arancelaria.

aduanas

Costos logísticos y controles aduaneros en los envíos de arte

Aunque las obras originales estén exentas de aranceles, el proceso de importación en Estados Unidos no está libre de complejidades. Algunas variables que pueden impactar en el envío son:

  • Inspecciones aduaneras aleatorias que retrasan la entrega.
  • Gastos adicionales por almacenaje si la documentación no está
  • Errores en la clasificación aduanera que podrían generar recargos innecesarios.

La experiencia de EnviArte nos ha demostrado que un pequeño error en la factura o en el etiquetado puede derivar en retrasos de varios días. Por ello, recomendamos siempre trabajar con agentes especializados en logística del arte y exportación cultural.

2025: el contexto actual de los aranceles a las obras de arte

A día de hoy, en abril de 2025, sigue vigente una política de presión comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea que ha afectado productos agrícolas, industriales y tecnológicos. No obstante, las obras de arte originales continúan exentas de aranceles, según la normativa vigente, siempre que estén clasificadas y documentadas correctamente.

La incertidumbre, eso sí, está presente. Por esta razón, recomendamos a todos los artistas y galerías mantener un seguimiento constante de la normativa y apoyarse en profesionales de confianza como EnviArte para el asesoramiento logístico y legal.

Consejos clave para un envío de arte sin complicaciones

  1. Verificar la clasificación aduanera antes de cada enví
  2. Asegurarse de que todos los documentos estén completos y correctamente redactados.
  3. Consultar fuentes oficiales y asesorarse con expertos actualizados.
  4. Incluir advertencias en la documentación: “Obra original – Código HS 9701 – Exenta de aranceles según normativa vigente”.
  5. Trabajar con empresas especializadas en logística del arte para evitar errores que pueden costar tiempo y dinero.

Conclusión: exportar arte sin aranceles es posible, si se hace bien

La exportación de obras de arte desde España a Estados Unidos sigue siendo un proceso accesible, siempre que se respeten los requisitos técnicos. Aunque los aranceles pueden parecer una barrera, en realidad, la correcta clasificación y documentación garantizan que las obras originales sigan cruzando fronteras sin tributos.

En EnviArte, gestionamos diariamente este tipo de envíos, trabajando con artistas, galerías y coleccionistas que confían en nuestra experiencia para hacer llegar sus obras a destinos internacionales. Ofrecemos soluciones integrales que van desde el embalaje especializado hasta la tramitación aduanera, siempre adaptadas a las normativas más recientes.

Si estás pensando en enviar tu obra a una feria en Nueva York, una galería en Los Ángeles o un comprador en Miami, EnviArte es tu mejor aliado para que el arte llegue a su destino sin sobresaltos.

EnviArte – Especialistas en logística y envío internacional de obras de arte
Visítanos en www.enviarte.art y descubre cómo podemos ayudarte a llevar tu arte al mundo.

Solicita tu presupuesto de envío
Pedir presupuesto

Se ofrecen soluciones de transporte de obras de arte flexibles, ya sea por vía aérea, marítima o terrestre. Transporte aéreo para una entrega puerta a puerta segura, transporte marítimo económico para envíos de gran volumen o transporte terrestre de distintas modalidades.

EnviArte, tu aliado de confianza en el transporte de obras de arte, especialistas en garantizar la seguridad y la integridad de todo tipo de obras de arte. Con años de experiencia en el sector, nuestro equipo altamente capacitado asegura la gestión integral en el transporte de obras de arte.

Nuestro compromiso con la excelencia se refleja en cada detalle, desde embalajes personalizados hasta rutas cuidadosamente planificadas. EnviArte destaca por su atención personalizada, adaptándose a las necesidades únicas de cada cliente y cada obra de arte. La calidad de nuestro servicio y la meticulosa atención a la seguridad nos convierten en líderes en el transporte de obras de arte.

Confía en EnviArte para llevar obras de arte a su destino con la máxima seguridad y profesionalidad.

× ¿HABLAMOS?